miércoles, 16 de diciembre de 2015



PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD CON NUESTROS COMPAÑEROS CAS

EL GLORIOSO SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HUACHO - SUTUH HACE GESTIÓN CON OFICIO N° 072-2015-SUTUH EXPEDIENTE 078529 EL DESCUENTO A AGREMIADOS, EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE LA IX ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA FENTUP 2015 EN LO QUE RESPECTA A NUESTRO COMPAÑEROS CAS, EN LO REFERENTE A LAS TAREAS; a) QUE LOS TRABAJADORES NOMBRADOS EN SU CONJUNTO QUE NOS VEMOS BENEFICIADOS CON EL INCREMENTO DE CAFAE COMO CONSECUENCIA DEL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD CON NUESTROS COMPAÑEROS CAS COMPARTAMOS POR ÚNICA VEZ CON AQUELLOS COMPAÑEROS QUE SALIERON A LA LUCHA UN APORTE CONSECUENTE Y SOLIDARIO APORTAR GREMIAL MENTE A NUESTRA COMPAÑERA CAS GRACIELA GIOVANNA QUINECHE GRADOS EL IMPORTE DE S/.5.00 NUEVOS SOLES POR AGREMIADO EN EL MES DE ENERO Y DEPOSITADO EN SU CUENTA SIENDO LA CANTIDAD DE S/.810.00 (OCHOCIENTOS DIEZ Y 00/100 NUEVOS SOLES).
DE ESTA FORMA EL GLORIOSO SUTUH RETRIBUYE ESTE RECONOCIMIENTO POR SU ARDUA LABOR DE LUCHA A LA COMPAÑERA CAS GRACIELA GIOVANNA QUINECHE GRADOS.


¡VIVA LA FENTUP! ¡VIVA EL SUTUH!

jueves, 26 de noviembre de 2015

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HUACHO - SUTUH
¡¡ SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!!
CONTINUAMOS FIRMES, CON UNIDAD ORGÁNICA CONVICCIÓN Y MÍSTICA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LA FENTUP
ESTA SEMANA ESCRIBIREMOS UNA NUEVA HISTORIA EN LA LUCHA SINDICAL COMO HACE 34 AÑOS LO VENIMOS HACIENDO, EXIGIENDO AL GOBIERNO CENTRAL LA ATENCIÓN DE NUESTRAS DEMANDAS:
INCREMENTO DEL INCENTIVO ÚNICO (CAFAE),
ACTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD REMUNERATIVA PUBLICA(URP),
INCREMENTO DE REMUNERACIONES,
ESCOLARIDAD PARA LOS CAS Y CONTINUIDAD EN EL TRABAJO.
Estamos muy cerca de concretizar algún logro positivo como resultados de las acciones contundentes realizadas en las calles duran tes la semana pasada y estos días. Se ha logrados sensibilizar a los funcionarios del ejecutivo y congresistas sobre las justeza de nuestras demandas. YA SE LOGRO QUE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE OPINIÓN POSITIVA , AHORA TOCA PELEAR PARA QUE EL CONGRESO LO APRUEBE....Sin embargo nada esta garantizado, estamos convencidos que solo con nuestra participación activa en las acciones de lucha directa en las calles, conjuntamente con otras Bases de la Fentup y otros sectores estatales en conflicto y otros sectores garantizaremos concretizar un resultado positivo a nuestros intereses.
Estos días es crucial para nosotros compañeros, toda vez que el día de ayer miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre, se llevara acabo las sesiones del Pleno del congreso de la República donde se sustentaran y debatirán los dictámenes recaídos en los proyectos de Ley de Presupuesto de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio Fiscal 2016.
La Junta Directiva del SUTUH, llama a los trabajadores en general nombrados, contratados y Cas a participar activamente en las acciones de lucha .
La Lucha que estamos emprendiendo de la mano con nuestra FENTUP y CITE, esta la Escolaridad para los CAS y la estabilidad laboral, esta en su tramo final; CUENTA CON OPINIÓN POSITIVA DEL MEF,COMPAÑERO CAS DE TODOS LOS SECTORES DE TI DEPENDE QUE SE INCLUYA LA ESCOLARIDAD EN LA LEY DEL PRESUPUESTO.
EL INCREMENTO DEL INCENTIVO ÚNICO CAFAE YA SE LOGRO QUE EL MEF DE OPINIÓN POSITIVA , AHORA TOCA PELEAR PARA QUE EL CONGRESO LO APRUEBE....EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SUSTENTARA EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA A LAS 5:00 PM
Con la presencia de los ministros de Estado, se inició la sustentación del dictamen del Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 que asciende a 138 mil 490 millones 511 mil 244 soles, a cargo del titular de la Comisión de Presupuesto, congresista Teófilo Gamarra (NGP).

¡VIVA LA HUELGA NACIONAL! ¡VIVA LA FENTUP! ¡VIVA EL SUTUH!

sábado, 13 de junio de 2015

Trabajadores Estatales consiguieron fecha de dialogo con la PCM y este lunes 15 se podría suspender la huelga


El sindicato Unitario de trabajadores de la Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion de Huacho (Sutuh), se reunieron para discutir el estado de la protesta, luego de haberse conseguido en Lima, atravez de nuestros dirigentes de nuestra Central Sindical FENTUP la fecha para el diálogo con el Presidente del Consejo de Minisitros, Pedro Cateriano.
El Delegado a la Federación Nacional de Trabajadores Universitario del Perú, Humberto Quiche Palma, manifestó que de acuerdo a los resultados de esta reunión, se sabrá si se continua o se levanta la huelga convocada por la Federación Nacional De Trabajadores De Las Universidades del Perú (Fentup).
El Jueves nuestros dirigentes nacionales de la Fentup después de una marcha por el Cercado de Lima, consiguieron el diálogo en la PCM citado para el día lunes 15 de junio. Estarán presentes los congresistas de la bancada nacionalista Daniel Abugatas, el vocero Josué Gutiérrez y el parlamentario Ruben Condori.
Como se sabe la atención Administrativa en la Unsaca se encuentra restringida asi como en algunas oficinas académicas, solo se encuentran atendiendo algunas Oficinas criticas como Economía, Caja Central, Tramite documentario entre otros.
El pliego de reclamos de los empleados estatales comprende: El incremento de remuneraciones y pensiones, actualización de la Unidad Remunerativa Pública, incremento del incentivo único (CAFAE), escolaridad para los CAS y continuidad en el trabajo, nombramiento de contratados y respeto al artículo 132 de la Ley Universitaria.
El día Lunes participaremos en la ciudad de Lima con una delegacion de trabajadores a la reunion convocada por nuestra Fentup. y en la ciudad de Huacho seguiremos con nuestra compañeros participando con nuestras protestas por las diferentes calles de nuestra ciudad.

miércoles, 15 de abril de 2015

SUTUH PARTICIPO DEL PARO CONVOCADA POR LA FENTUP EN LA CIUDAD DE LIMA

 
El sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad de Huacho, el día de hoy participo de la Medida de Luchas convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Universitario del Perú (FENTUP) movilizando a la ciudad de Lima alrededor de 25 trabajadores haciendo sentir su protesta en el frontis del Tribunal Constitucional, lugar estratégico determinado por la Fentup.
Durante estos 34 años nuestro gremios sindical ha demostrado responsabilidad y participación en las medidas de luchas convocadas por al centrales sindicales por el respeto de los derechos laborales de los trabajadores nombrados, cotratados y Cas.
Hoy queremos expresar al Cc. Wilfredo Tolentino La Rosa y su demas miembros integrantes de la Junta Directiva del Gorioso SUTUH, por esos denodados esfuerzos que se hace para tratar de trasladar a 25 trabajadores los cuales hay que cubrir gastos de pasajes y alimentación.
En la ciudad de Huacho también el grueso grupo de trabajadores que quedaron en nuestra universidad acato el paro realizando una asamblea informativa y luego marchas de protestas a nivel de nuestra ciudad.

sábado, 11 de abril de 2015

Segundo domingo de abril: Día del Niño Peruano

En el año 2002, el Congreso de la República, estableció a través de la Ley N° 27666, que cada segundo domingo de abril, se celebre en nuestro país, el Día del Niño Peruano, día considerado sumamente especial, ya que es una etapa por la cual todos pasan.
Esta Ley sostiene que en la primera sesión ordinaria del Congreso de la segunda semana de abril de cada año, el Presidente del Consejo de Ministros, en representación del gobierno, expondrá en la sedelegislativa los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989 se aplicarán, plena y progresivamente, en favor de todos los niños y las niñas que se encuentran en territorio peruano, sin distinción alguna, de su raza, el color, sexo, idioma, su origen nacional étnico o social, posición económica, impedimentos físicos, nacimiento o cualquier otra condición del infante, sus padres o de sus representantes legales.
Es por ello que a los adultos, les toca contagiarse de aquella misma inocencia de los niños de nuestra sociedad, quienes son el futuro de todo un país, defendiendo sus derechos y promoviendo valores, y forjarlos hacia la construcción de una sociedad mejor.

SUTUH PARTICIPO DE LA JORNADA DE LUCHA DE A CGTP

Con las convicciones de siempre, y en cumplimiento a los acuerdos orgánicos de nuestra FENTUP, el día Miercoles 08 de Abril hemos participado de la jornada nacional de lucha de la CGTP, donde nuestra FENTUP PARTICIPÓ EN LIMA , CONCENTRÁNDOSE FRENTE AL MINISTERIO DE TRABAJO , CON NUESTROS C. DEL SUTUSM-SAN MARCOS, SUTUNI, SUTUNE, SITRAUSM Y A NIVEL NACIONAL EN LAS DIFERENTES PROVINCIAS DE NUESTRA PATRIA , DEMOSTRANDO LA DISCIPLINA SINDICAL, CONJUNTAMENRTE CON NUESTROS HERMANOS DE CONSTRUCCION CIVIL, EMPRESAS ESTRATEGICAS, ESTATALES, TODOS A UNA VOZ: CONTRA EL MODELO ECONOMICO NEOLIBERAL, POR EL INCREMENTO DE SUELDOS Y SALARIOS, POR UNA NUEVA LEY GENERAL DEL TRABAJO CONTRA EL D.S. 013-TR, SOLUCION A LOS PLIEGOS DE LA ACTIVIDAD PRIVADA Y ESTATAL, CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESTRATÉGICAS, DEL AGUA, LUZ, PETROLEO, EN DEFENSA DE LA SALUD Y EDUCACIÓN Y MEJORES CONDICIONES DE VIDA Y DESARROLLO PARA NUESTRO PUEBLO.EN CAMINO AL PARO NACIONAL CIVICO POPULAR DEL 09 DE JULIO.
EN LA CIUDAD DE HUACHO NUESTRA BASE PARTICIPO LUEGO DE LLEVARSE ACABO UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA INFORMATIVA PARTICIPO DE UNA MOVILIZACIÓN POR LAS DIFERENTES CALLES DE NUESTRA CIUDAD HOSPITALARIA COMO ES HUACHO LLEGANDO A TOMAR LA PLAZA DE ARMAS ENFRENTADO NOS A LOS GUARDIANES DE UNIFORME AZUL DEL ALCALDE PROVINCIAL DE HUACHO BETO BARBA MITRANI LLAMADOS "SERENAZGOS" QUIENES ATRAVEZARON SUS UNIDADES MÓVILES EN LA AVDA. QUE ES ACCESO A LA PLAZA DE ARMAS IMPIDIENDO EL INGRESO EN FORMA PACIFICA PARA HACER NUESTRO MITIN SIMBÓLICO DE PROTESTA, CONTRA ESTE GOBIERNO DE TURNO PERO COMO SOMOS LUCHADORES Y COMBATIVOS NO NOS DEJAMOS AMEDRENTAR POR ESTA TURBA DE HOMBRES DE AZUL Y LOGRAMOS ENFRENTAR Y PERMITIR QUE NUESTRA BASE HAGA LLEGAR SU PROTESTA PÚBLICAMENTE DE NUESTRA MEDIDA DE FUERZA.
15 DE ABRIL PARO NACIONAL DE LA FENTUP:
Participemos con convicción, mística y unidad, en todo el Perú de este paro nacional SUTUH Y FENTUP por la plataforma de lucha a la solución de nuestra proyecto de convención colectiva: incremento de remuneraciones, incremento del incentivo único, actualización de la urp, escolaridad para los cas, nombramiento de contratados, oficinas centrales para los trabajadores administrativos de las universidades, cumplimiento del art. 132 de la Ley Universitaria y del Art. 70: dirección general de administración y otros: Concentración para las bases de lima las 10.00 de la mañana en la Iglesia San Francisco y acciones en todas las provincias del país.
CONVOCATORIA ASAMBLEA NACIONAL DE LA FENTUP EN LA CIUDAD DE LIMA DIAS: 27 Y 28 DE ABRIL
27 DE ABRIL: ASAMBLEA NACIONAL FENTUP A PARTIR DE LAS 10 DE LA MAÑANA EN NUESTRO LOCAL INSTITUCIONAL:
AGENDA:
- INFORMES(GESTIONES, ASPECTO ORGÁNICO, ECONÓMICO) DEL CEN Y LAS BASES
- ACCIONES DE LUCHA(HUELGA NACIONAL)
- TAREAS.
EL DÍA 28 CONTINUACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL FENTUP Y PARTICIPACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL ESTATAL.
Seguros, de nuestra disciplina orgánica y de unidad, todas las bases cumpliremos con fe, esperanza, con mística las acciones de masas programadas y en camino al paro nacional cívico popular y a la huelga nacional de los trabajadores del Estado.
Con convicción, esperanza y fe, seguiremos luchando contra este modelo económico neo liberal.
¡¡¡SOLO LA UNIDAD Y PARTICIPACIÓN DISCIPLINADA DE NUESTRAS BASES HARÁ POSIBLE LA VICTORIA CONTRA EL MODELO ECONÓMICO NEO LIBERAL!!!



lunes, 6 de abril de 2015

PRIMER PARO NACIONAL ESTATAL 15 DE ABRIL, JORNADA NACIONAL DE LUCHA 08 DE ABRIL DE 2015




Reciban nuestro cordial a nombre de nuestro Gremio Sindical y el saludo en nombre del Consejo Ejecutivo Nacional de la CITE y a la vez para oficializar la CONVOCATORIA AL I PRIMER PARO ESTATAL DEL AÑO 2015 EL DÍA 15 DE ABRIL 2015. Después de realizadas todas las gestiones oficiosas como la materialización de las demandas (de Inconstitucionalidad de la 30057, demanda de Acción Popular por la vigencia del D.S. N° 070 y la demanda de cumplimiento sobre el sinceramiento de la URP). Presentado el proyecto de Negociación Colectiva y el tramite al ministerio de Trabajo que solicitamos la conciliación, después de realizadas las entrevistas en el Tribunal Constitucional y la apertura del dialogo con el despacho de prevención de conflictos de la PCM.
Al parecer estimados compañeros no nos queda otra salida que reiniciar nuestras medidas de lucha para hacernos escuchar y buscar por todos los medios de concretizar la negociación colectiva.
Esto solo será posible si los trabajadores tomamos conciencia que los puntos de nuestro pliego que nos Unen Históricamente es lo que nos tienen que hacer salir a las calles exigiendo el aumento de nuestros sueldos, que se Sincere la URP para aspirar a una CTS digna, que se aumente el incentivo Único, tan igual como que se garantice la seguridad Jurídica en el trabajo de nuestros hermanos CAS, licencia sindical, ETC.
Importantes eventos nacionales preceden esta medida de lucha que han sido y serán todo un éxito, como el CONGRESO NACIONAL DE LA GLORIOSA FENUTSSA, el HISTÓRICO CONGRESO Y SEMINARIO INTERNACIONAL DE FETRAMUNP esta vez con presencia de delegaciones extranjeras. La Asamblea de FENTUP y FENTASE, etc, eventos en donde la consigna única de seguir unidos para luchar y vencer ha sido el común denominador y por ello estamos seguros que este primer paro nacional debe ser tan contundente como nuestras medidas de lucha que desarrolláramos en el 2013 y el 2014.
Como un calentamiento para el desarrollo de este paro nacional, estaremos participando con todas nuestras bases en la JORNADA NACIONAL DE LUCHA DEL 8 de ABRIL DEL 2015 JUNTO A LA CGTP, exigiendo que se cumpla con la atención de la plataforma de lucha donde está contenida nuestra problemática. En Lima, nos concentraremos en el Frontis del Ministerio de Trabajo y en provincias con las CGTPs. Regionales todos los trabajadores organizados en nuestra CITE participarán conjuntamente. En los próximos días se efectuará las coordinaciones que determinarán donde nos concentraremos el día 15 de Abril y en provincias deben hacer lo propio para garantizar el éxito de nuestra Lucha.
Esperando el cumplimiento disciplinado de todos los gremios bases y los trabajadores en su conjunto, quedamos de Ustedes.
Sindicalmente,
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL DE LA CITE
¡VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES ESTATALES!!!
¡ABAJO LA LEY DE SERVICIO CIVIL!!!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO TRABAJADOR PERUANO!!!
¡VIVA LA CITE!!!
¡VIVA LA CGTP!!!
¡VIVA EL GLORIOSO SUTUH!
¡VIVA LA UNIDAD SINDICAL!!!
¡SIN LUCHAS… NO HAY VICTORIAS!!!

viernes, 3 de abril de 2015

EL PAPA FRANCISCO EXPLICA LA SEMANA SANTA
 Jueves Santo. En la tarde, empezó con la Santa Misa “en la Cena del Señor” iniciará el Triduo Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que es el culmen de todo el año litúrgico y también el culmen de nuestra vida cristiana.
El Triduo se abre con la conmemoración de la Última Cena. Jesús, en la vigilia de su pasión, ofreció al Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las formas del pan y del vino y, donándoles como alimento a los apóstoles, les ordenó que perpetuaran la ofrenda en su memoria.
El Evangelio de esta celebración, recordando el lavatorio de los pies, expresa el mismo significado de la Eucaristía bajo otra perspectiva. Jesús – como un siervo – lava los pies de Simón Pedro y de los otros once discípulos (cfr. Jn 13,4-5).
Mostrar menos

Los 15 principales aspectos de la Ley del Servicio Civil (Ley 30057 comentada)

Los últimos días han sido de mucha tensión para cientos de miles de trabajadores públicos. Desde hace algunas semanas se venía debatiendo en el Congreso el proyecto de ley remitido por el gobierno para reformar el empleo público mediante una Ley del Servicio Civil y ante ello diversas organizaciones de trabajadores estatales convocaron movilizaciones oponiéndose a la aprobación de la norma. Pero finalmente la ley fue aprobada por el Congreso de la República.
El caso es que con una celeridad que sería deseable ver en otras materias, la nueva norma fue elevada inmediatamente al Presidente de la República y mientras las organizaciones de trabajadores anunciaban que iniciarían movilizaciones para pedir que el Ejecutivo observara la autógrafa ésta fue promulgada también inmediatamente. De este modo ya forma parte de nuestro ordenamiento jurídico la Ley 30057 Ley del Servicio Civil.
trabajadores-cas-2
¿Cuáles son las principales disposiciones de dicha norma?. De eso trata el presente artículo, en el cual sintetizaremos sus aspectos más relevantes.
1. La Ley del Servicio Civil establece un régimen laboral aplicable a los trabajadores del sector público, pero no a todos sino a los nuevos trabajadores y a los antiguos servidores que perteneciendo a los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 (carrera administrativa), 728 (régimen laboral privado) y 1057 (régimen CAS) decidan migrar al nuevo régimen. Además hay que tener presente que la norma excluye a las empresas públicas y a diversas instituciones del Estado (como el Congreso de la República, el BCR, etc.) así como a las entidades que tiene regímenes laborales especiales. Es decir, que en la práctica no existirá un único régimen laboral como se pensaría sino que seguirán coexistiendo varios regímenes laborales en el Estado.
2. La aplicación de la norma será progresiva, debiendo concluir en un plazo de seis años.
3. El ingreso al nuevo régimen laboral del servicio civil se efectuará por concurso público, excepto para el caso de servidores de confianza (quienes sólo deben cumplir los requisitos mínimos para el puesto). Este concurso público es obligatorio inclusive para los antiguos servidores que perteneciendo a los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 (carrera administrativa), 728 (régimen laboral privado) y 1057 (régimen CAS) decidan migrar al nuevo régimen.
4. La norma señala un período de prueba de tres meses para los trabajadores de este nuevo régimen, excepto para los antiguos servidores que perteneciendo a los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 (carrera administrativa), 728 (régimen laboral privado) y 1057 (régimen CAS) decidan migrar al nuevo régimen.
5. La norma establece un sistema de evaluaciones para los servidores públicos, que se aplicarán inclusive a quienes decidieron permanecer en los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 (carrera administrativa) y 728 (régimen laboral privado). Está previsto además que la desaprobación de la evaluación constituye causal de cese.
6. Se establece un procedimiento administrativo disciplinario que entra en vigencia a partir del día siguiente de publicada el reglamento sobre dicha materia y que se aplicará a todos los regímenes laborales estatales.
7. En materia remunerativa se eliminan los diversos conceptos de ingresos y se determina que la remuneración estará conformada por la Valorización Principal (ingresos comunes a toda la familia de puestos) y la Valorización Ajustada (ingresos propios de determinados puestos). Excepcionalmente puede abonarse una Valorización Priorizada (por riesgo de vida, condiciones geográficas, y otras situaciones atípicas).
8. Se dispone además que los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad equivalen a una remuneración (y no a un  monto fijo mínimo como en la actualidad). La remuneración vacacional también equivale a una remuneración, pero a diferencia del régimen laboral privado su falta de goce oportuno no da derecho al pago de una remuneración adicional como indemnización.
9. La Compensación por Tiempo de Servicios se pagará al cese del servidor y consistirá en el promedio de las 36 últimas remuneraciones multiplicado por el número de años laborados. Si el trabajador tiene menos de 36 meses de servicios el cálculo del promedio será proporcional.
10. La norma no contempla como derecho del servidor público el pago de asignación por escolaridad ni tampoco asignación familiar.
11. En materia de derechos colectivos se regulan los derechos de sindicalización, negociación colectiva y huelga sólo para los servidores civiles, quedando excluidos los funcionarios públicos, los directivos y los servidores de confianza.
12. La negociación colectiva se aplica a las condiciones de trabajo distintas a las remunerativas, y los acuerdos y laudos arbitrales no se aplican a los funcionarios públicos, los directivos y los servidores de confianza.
13. La huelga procede luego de agotados los mecanismos de díalogo y con un preaviso de 15 días. Mientras dure la huelga la entidad puede contratar personal temporal para garantizar sus actividades.
14. Los servidores de los regímenes laborales de los decretos legislativos 276 (carrera administrativa) y 728 (régimen laboral privado) continuarán en dichos regímenes hasta finalizar su vínculo laboral. En cambio los servidores del régimen CAS que decidan permanecer en el mismo sólo podrán hacerlo hasta que concluya el proceso de implementación de la nueva norma en la entidad en la que laboren (cuyo plazo máximo es seis años).

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE HUACHO - SUTUH

PRESENTACIÓN
Un saludo fraterno a todos los compañeros y amigos que desde la Fundación de Nuestro Glorioso SUTUH. contamos con nuestro Blog en el cual vamos a publicar y hacer de conocimiento publico todo lo concerniente  nuestro Gremio Sindical y los a acontecimiento a nivel Nacional e Internacional, de nuestra Luchas Sindicales por el respeto de nuestros Derechos Laborales.
Traer a la memoría que hace 34 años, un 22 de octubre de 1981. Una Generación Combativa de Trabajadores Constituyen el SUTUH. Recordamos a Ernesto Landa Ramos primer Secretario General quien dejo las bases de la Lucha Sindical; el Gremio y su Expresión Organizada mantienen su compromiso de defender y buscar soluciones que respeten los derechos de los trabajadores. también hacemos mención que en los años 80 nuestro Gremio Sindical tubo representación como integrante del CEN – FENTUP las compañeras Laura Meza Ugarte, Amparo Cabello La Rosa (QEPD) por su destacada labor Combativa de Luchadora y Clasista, en defensa de los Trabajadores Administrativa de las Universidades del Perú.
A partir de esa fecha nuestras luchas se hicieron sentir obteniendo muchos logros a Nivel Interno y Nacional que mediante medidas de Luchas Sindicales y apoyos de nuestros agremiados  se ve sellado con el otorgamiento del Incentivo Laboral a través del CAFAE y Otros beneficios en favor de los trabajadores Universitarios y de nuestros agremiados

La Junta Directiva se siente honrada en compartir con ustedes este pagina y mantenerlos informados de todo los acontecimiento de Nuestro Glorioso SUTUH